LAS EPOCAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

LAS EPOCAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

FELIPE B. PEDRAZA Y MILAGROS RODRIGUEZ

26,00 €
IVA inclós
Esgotat
Editorial:
SEIX BARRAL S.A. -CATALÀ-
Any d'edició:
2007
Matèria
Estudis literaris
ISBN:
978-84-344-2511-8
Pàgines:
416
Enquadernació:
Epublication content package
Col·lecció:
LITERATURA Y CRITICA
26,00 €
IVA inclós
Esgotat

Las épocas de la literatura española es un intento de sintetizar los aspectos capitales de nuestra historia literaria. Rehúye la mera acumulación de nombres propios y títulos de obras, y se esfuerza en mostrar las líneas maestras de cada etapa: las coordenadas sociopolíticas que enmarcan la creación, las preferencias temáticas, la fijación de los motivos característicos, la evolución expresiva, la paulatina conformación de los géneros? Se trata, por tanto, de los conceptos fundamentales para entender cabalmente cada obra literaria.Sin perder de vista que toda creación tiene un creador, a veces genial, pretende mostrar lo mucho que hay de supraindividual en la gestación de un poema, drama o novela. No es una historia abstracta ni idealista. Pretende analizar los hechos y describir en toda su complejidad y con sus contradicciones la realidad literaria de cada momento, sin prejuicios ni hormas estéticas o ideológicas que enmascaren la espectacular variedad, el polimorfismo de los fenómenos artísticos.Para ello los autores acuden a una ingente bibliografía crítica, cuya selección, rigurosamente actualizada, se ofrece al lector.El volumen se beneficia de la amplísima labor de investigación desplegada en el Manual de literatura española (12 vols. publicados desde 1981) y es deudor de la multitud de lecturas de todas las épocas a las que los autores han dedicado el cariño, el tiempo y la atención que han sido necesarios.ContenidoDeclaración de intenciones. Instrumentos generales de estudio. Guías bibliográficas. Historias de la literatura española. Capítulo 1. Edad Media. 1. La literatura medieval en su contexto. 2. La Edad Media en España: marco histórico y social. 3. Literatura y sociedad. 4. Problemas para la periodización de la literatura medieval. 5. La evolución de los géneros literarios. Bibliografía citada. Capítulo 2. El prerrenacimiento. 1. Entre el otoño de la Edad Media y los albores del humanismo. 2. La España del siglo xv: marco histórico y social. 3. La literatura española en su contexto. 4. Las generaciones literarias. 5. La evolución de los géneros literarios. Capítulo 3. El Renacimiento. 1. El Renacimiento y su época. 2. El renacimiento en España: marco histórico y social. 3. Literatura y sociedad. 4. Periodización y generaciones literarias. 5. Evolución de los géneros literarios. Bibliografía citada. Capítulo 4. El Barroco. 1. El Barroco en su época. 2. El siglo xvii en España: marco histórico y social. 3. Literatura y sociedad. 4. Periodización y generaciones literarias. 5. Evolución de los géneros literarios. Bibliografía citada. Capítulo 5. El siglo xviii. 1. El siglo de las luces y sus manifestaciones ideológicas y artísticas. 2. El siglo xviii en España: marco histórico y social. 3. Literatura y sociedad. 4. Periodos y grupos generacionales. 5. La evolución de los géneros literarios. Bibliografía citada. Capítulo 6. El Romanticismo. 1. El Romanticismo y su época. 2. El Romanticismo en España: marco histórico y social. 3. Literatura y sociedad. 4. Cronología y generaciones literarias. 5. Evolución de los géneros literarios. Bibliografía citada. Capítulo 7. La época del Realismo. 1. El Realismo y su época. 2. El Realismo en España: marco histórico y social. 3. Literatura y sociedad. 4. Periodos literarios y generaciones. 5. Evolución de los géneros literarios. Bibliografía citada. Capítulo 8. Fin de siglo. 1. La Generación de fin de siglo en su contexto artístico y cultural. 2. El fin de siglo en España: marco histórico y social. 3. Literatura y sociedad. 4. Periodización y generaciones literarias. 5. Evolución de los géneros literarios. El teatro cómico: del sainete a la tragedia grotesca. Bibliografía citada. Capítulo 9. Novecentismo y Vanguardia. 1. El Novecentismo y la Vanguardia y su época. 2. El Novecentismo y la Vanguardia en España: marco histórico y social. 3. Literatura y sociedad. 4. Cronología y generaciones literarias. 5. Evolución de los géneros literarios. Bibliografía citada. Capítulo 10. La posguerra. 1. Perfil de una época. 2. La posguerra española. 3. Literatura y sociedad. 4. Periodización y generaciones literarias. 5. Evolución de los géneros literarios. Bibliografía citada. Capítulo 11. Apuntes sobre la época contemporánea. 1. Perfil de una época. 2. Evolución de los géneros literarios. Bibliografía citada.

Articles relacionats

  • CRIATURITA
    BASTARÓS, MARÍA
    Kaila vive junto a su madre en Aguas Claras, una de las localidades que rodean el lago Milagro. Desde la muerte de su padre, un biólogo empeñado en demostrar la existencia de la criatura que, según creencia popular, habita en el lago, Kaila está atrapada en un duelo sin salida. No duerme, no come, se despierta empapada en el agua dulce del Milagro. Cuando varias mujeres desapar...
    Disponible

    20,90 €

  • LA CARÍCIA DELS DETALLS
    PAGÈS JORDÀ, VICENÇ
    La millor ficció del segle XXI de la mà d'un autor i lector d'excepcióVicenç Pagès Jordà va posar el seu art i perspicàcia intel·lectual i lectora al servei de la crítica literària en diversos mitjans, des del 1989 i fins a la seva mort prematura el 2022. El 2006, havia iniciat una col·laboració amb L’Avenç per escriure onze crítiques l’any de narrativa traduïda al català. Bril...
    Disponible

    21,90 €

  • LOS OJOS Y LO IMPOSIBLE
    EGGERS, DAVE
    Johannes no tiene dueño. Es un perro libre que recorre a toda velocidad un parque urbano junto al mar, donde cumple con una misión sagrada: ser los Ojos. Desde el amanecer hasta la noche, observa todo cuanto ocurre y reporta sus hallazgos a los sabios ancianos del bosque, tres bisontes que se aseguran de que el equilibrio se mantenga. No está solo. Junto a él, una gaviota, un m...
    Disponible

    18,95 €

  • LOS NUEVOS
    MAIRAL, PEDRO
    El regreso de Pedro Mairal a la novela después de su aclamada La uruguaya. Un retrato brillante y conmovedor del paso de la adolescencia a la edad adulta.Thiago, Pilar y Bruno cruzan el borde inestable que va de la adolescencia a la adultez entre un verano que quema y un invierno que aísla, con Buenos Aires de fondo como un laberinto que empiezan a descifrar. ¿Cómo crecer cuand...
    Disponible

    21,90 €

  • ENTRE VISILLOS
    MARTÍN GAITE, CARMEN
    La novela más emblemática de Carmen Martín Gaite en el año de su centenario. Con prólogo de David Uclés.Después de algunos años de ausencia, Pablo Klein vuelve a la ciudad de provincias donde ha pasado su infancia para ejercer como profesor de alemán en el instituto. Allí entabla relación con distintas personas de la ciudad, fundamentalmente jóvenes, y con las alumnas del insti...
    Disponible

    21,90 €

  • UNA NOCHE DE REYES
    TRUJILLO, NOEMÍ
    Memoria, auto ficción y una hipnótica fábula para contar una historia sobre cómo los libros pueden cambiar una vida.En la noche más mágica del año, una escritora recibe la visita de los fantasmas de algunas de las autoras más icónicas de la literatura, como Carmen Laforet, Ana María Matute, Carmen Martín Gaite o Elena Quiroga, que cruzan la frontera entre la ficción y la realid...
    Disponible

    19,90 €